Senda de la Laguna de Yeguas (P. Natural Lago de Sanabria y Sierras de Segundera y Porto - Zamora)
Recorrido lineal con inicio en la Laguna de los Peces y fin en la Laguna de Yeguas con 3 km de longitud. El paisaje que se observa en el trayecto es el típico de alta montaña con grandes afloramientos rocosos, matorrales bajos y comunidades herbáceas. El sendero culmina en la laguna de Yeguas, de origen glaciar, donde también se observará un recinto propio de la arquitectura popular sanabresa que consta de un refugio, utilizado normalmente por los pastores, y un “chozo” donde se refugiaba a los corderos, cabritos, etc de los depredadores.
Senda de la Laguna de la Clara (P. N. Lago de Sanabria y Sierras de Segundera y Porto - Zamora)
Ruta circular de 16 km de longitud que se realiza desde el poblado de Moncabril subiendo por los cañones de Segundera y Cárdena.
Senda de la Cueva de San Martín y Cañón del Tera (Parque Natural Lago de Sanabria y Sierras de Segundera y Porto (Zamora)
Una de las sendas más adecuadas para observar el modelado glaciar. Se encuentran interesantes muestras de flora en las vaguadas que discurren hacia el Tera. La Cueva de San Martín merece una parada, sobre todo en verano para refrescarse en el río. Recorrido lineal con inicio y fin en Ribadelago Viejo de aproximadamente 9 Km de longitud.
Senda de la Cascada de Vados (P. N. Lago de Sanabria y Sierras de Segundera y Porto - Zamora)
Sendero lineal de ida y vuelta de aproximadamente 8.5 Km de recorrido partiendo de la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves de San Ciprián de Sanabria y finalizando en la cascada de los Vados (un salto de agua que se asemeja a un tobogán por el cual el agua sigue su camino hacia el valle rodeado de abedules, fresnos, etc.)
Senda de la Cascada de Sotillo (P. N. Lago de Sanabria y Sierras de Segundera y Porto - Zamora)
Una de las rutas más bonitas del parque consistente en un recorrido circular con inicio y finalización en Sotillo de Sanabria. Se pueden visualizar multitud de aves e incluso algún corzo y huellas de jabalí. El agua de las cascadas de Sotillo procede de la laguna de Sotillo (1.600 m). En invierno puede contemplarse el agua helada.
Senda de la Cascada de Aguas Cernidas (P.N. Lago de Sanabria y Sierras de Segundera y Porto (Zamora)
Sendero de ida y vuelta de 12 km aproximadamente de longitud. Las épocas en que la cascada mostrara su máximo esplendor y por tanto en las que se recomienda hacer esta ruta son el otoño con su explosión de colores y la primavera con el regreso de la vida.
Senda circular Laguna Salina Grande - Reserva Natural de Villafáfila (Zamora)
Ruta circular muy interesante para observar fauna en la laguna más grande de la Reserva. En invierno, miles de ánsares y patos; en primavera gran variedad de limícolas. Los puntos de mayor interés son el Observatorio de aves de Otero de Sariegos y el puente romano de Villafáfila.
Recorrido cuatro municipios - Reserva Natural de Villafáfila (Zamora)
La ruta, que recomendamos realizar en vehículo, recorre las principales lagunas de la Reserva Natural y la mejor área esteparia para la observación de avutardas.
Aparte de los varios puntos de observación de fauna que encontraremos a lo largo de la ruta, también podremos observar vestigios de la época romana y el Monasterio de Granja de Moreruela, un monasterio cisterciense del siglo XII con numerosos nidos de cigüeña.
Senda del Bosque de la Laguna Negra (P. N. Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión - Soria)
También conocida como senda del bosque de la Laguna Negra esta ruta acondicionada para senderistas que supone una alternativa al acceso a la Laguna Negra por la pista asfaltada para vehículos, desde el aparcamiento del Paso de la Serrá. Debidamente señalizada y con paneles de interpretación explicativos del entorno.