Senda del Castillo (Parque Natural Cañón del Río Lobos - PRC-SO 66 - Soria)
La senda del Castillo es un camino circular, de fácil trazado, entorno al río Ucero. Su recorrido nos permitirá descubrir algunos de los valores naturales y culturales más interesantes de este espacio protegido. La senda bordea el río Ucero en su recorrido inicial, comprendido entre su nacimiento, conocido como NACEDERO, el pueblo de Ucero y la Casa del Parque del Cañón del Río Lobos.
Senda del Río Tramo Aquailinos - Puente de los Siete Ojos (P. N. Cañón del Río Lobos - Soria)
El punto de partida de la ruta es la Fuente de Agualinos, una pequeña fuente con agua que viene desde el pueblo (clorada) y una zona de descanso con un banco al lado de la fuente. A lo largo del recorrido en la época húmeda nos encontraremos con varias surgencias. La más grande de ellas es la de las Raideras. Las aguas procedentes de las precipitaciones que circulan por la superficie de arroyos y ríos, son absorbidas por simas y sumideros, desapareciendo hacia el interior de la meseta calcárea, hasta encontrar su nivel de base, donde vuelven a aflorar en superficie a través de surgencias, como en el caso de las Raideras. Esta es otra de las características que revelan la existencia de una desarrollada morfología kárstica del Parque Natural.
Senda del Río Tramo Fuente Engómez - Ermita San Bartolomé (P. N. Cañón del Río Lobos - Soria)
La ermita de San Bartolomé se encuentra situada sobre un meandro del río Lobos, con sus pozas llenas de nenúfares, ranas y libélulas, y bajo el abrigo de unos altos farallones de piedra anaranjada. De estilo románico, data del siglo XII. Destaca por su colección de canecillos con enigmáticas figuras labradas en la piedra, y su notable rosetón con estrella de cinco puntas, hoy adoptado como logotipo del parque natural.
Senda del Río Tramo Puente de los Siete Ojos-Ermita San Bartolomé (P.N. Cañón del Río Lobos - Soria)
Declarado Parque Natural en 1985, fue una de las primeras zonas protegidas en Castilla y León. La protección abarca los más de 20 Km del Cañón y toda su zona de influencia. Esta ruta recorre el cañón del Río Lobos desde el Puente de los 7 Ojos hasta la Ermita de San Bartolomé, pasando antes por las Colmenas de los Frailes.
Hay que llevar agua ya que no existen fuentes en el trayecto. Podemos dejar el coche en el aparcamiento existente en la carretera SO-934 entre Arganza y Santa María de la Hoyas.
Senda de las Gullurías (Parque Natural Cañón del Río Lobos - PRC-SO 67- Soria)
La senda comienza en el aparcamiento situado junto a la Casa del Parque del Cañón del Río Lobos en el municipio de Ucero (Soria). Este recorrido toma su nombre de una pequeña ave que es posible ver al realizar este recorrido, la Alondra totovía (Lullula arbórea), aquí conocida como Gulluría.
Senda del Valle La Paúl (Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión – Soria)
Recorrido circular que transcurre por el territorio de Covaleda que se encuentra en la cabecera del Duero, entre la sierra. De Urbión, hacia el norte y de la sierra de Umbría hacia el sur.
Sendero de los Abuelos del Bosque (Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión – Soria)
En Covaleda, existen unos árboles de extraordinarias dimensiones que destacan sobre manera del resto: Los Abuelos del bosque, que han sobrevivido gracias a la labor llevada a cabo por los gestores de estos montes. Paseo circular balizado y muy recomendable para disfrutar por un concurrido bosque de estos ejemplares, así como de las vistas de masas de pinos y hayas que no dejan indiferente.
Senda de las Lagunas Glaciares (Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión – Soria)
Magnífica ruta circular que une la Laguna Negra con el Pico de Urbión. El inicio del recorrido se realiza bordeando la laguna por la parte izquierda, para después rebasar unos cortados rocosas y llegar a un terreno despejado ya de arbolado. A partir de ahí se puede elegir un itinerario de ida hacia el pico de Urbión pasando por la Laguna Helada y hacer la vuelta pasando por la Laguna Larga.
Senda de las Fuentes del Duero (Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión – Soria)
El Parque Natural de "Laguna Negra y circos glaciares de Urbión" tiene una extensión de 4.617 hectáreas y posee una gran singularidad: el hielo con su gran poder erosivo ha ido esculpiendo, como si de un cincel se tratase, el paisaje glaciar de caprichosas formas que hoy podemos disfrutar. La combinación de contrastes que generan los ecosistemas forestales, las lagunas, los arroyos y los pastizales de alta montaña dan lugar a exuberantes paisajes, característicos de la alta montaña mediterránea ibérica. A escasos metros de la cumbre del pico Urbión (2.228 m) está la Fuente del río Duero, dentro del Parque Natural de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión.