PROYECTOS DE LA FUNDACIÓN

FEDER Soria Paraíso del deporte

Soria Paraíso del deporte
El Proyecto “Soria, paraíso del deporte”, forma parte de la segunda fase del “Programa de Infraestructuras Turísticas en las Áreas naturales de la Provincia de Soria”, proyecto incluido en la segunda fase del “Programa de Infraestructuras Turísticas en las Áreas Naturales de Castilla y León” (PITAN 2) y es cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

OBJETO DEL PROYECTO

El Proyecto “Soria, paraíso del deporte”, forma parte de la segunda fase del “Programa de Infraestructuras Turísticas en las Áreas naturales de la Provincia de Soria”, proyecto incluido en la segunda fase del “Programa de Infraestructuras Turísticas en las Áreas Naturales de Castilla y Léon” (PITAN 2).

Dicho proyecto pretende la señalización de distintas rutas de deporte de montaña en áreas naturales para disfrute de la bicicleta de montaña (BTT), bicicleta gravel, carreras pedestres de montaña o Trail running, y rutas a caballo.

Se pretende igualmente la elaboración de una web y una app que desarrolle todos los aspectos de deporte y turismo de montaña en la provincia de Soria, incluyendo los circuitos existentes y los de nueva creación, las distintas carreras o circuitos deportivos existentes, la creación de una plataforma de pago para las inscripciones deportivas, los recursos que se ofrecen al turista tanto desde el punto de vista deportivo como turístico, mediante un mapa geográfico de recursos, y que incluya también todos los servicios que se puedan ofrecer en la provincia, tanto desde el punto de vista meramente deportivo (talleres o servicios de mantenimiento, tiendas de aprovisionamiento, alquiler o venta de productos, zonas de lavado y/o aparcamiento de bicicletas, etc.), como desde el punto de visto turístico (restauración, alojamiento rural y hoteles, valores patrimoniales y museos relevantes, etc.).

Con el objetivo de conseguir la máxima participación pública en el diseño de los itinerarios tanto para bicicleta, trail o rutas a caballo que serán objeto de acondicionamiento y señalización, se han realizado varias reuniones telemáticas, con todas aquellas personas y entidades relacionadas con el objeto de esta propuesta en la provincia de Soria, las cuales han aportado sus conocimientos y experiencia para contribuir al diseño de los itinerarios que serán objeto de acondicionamiento, señalización, homologación y promoción.

Como resultado de dicho trabajo se han identificado 67 rutas, de las cuales 37 son itinerarios para bicicletas de montaña, 20 son itinerarios para bicicletas gravel, 2 rutas a caballo y 8 rutas de Trail running (carreras pedestres de montaña). Todos los itinerarios de bicicleta, tanto BTT como Gravel serán homologados por el IMBA (International Mountain Bicycling Association), las rutas de Trail running a través de FDMECYL (Federación de Deportes de Montaña y Escalada de Castilla y León) y las rutas a caballo a través de la Federación Española de Hípica, con un total de 2.324,2 kms. de itinerarios a acondicionar.

CONTRATACIÓN

Las licitaciones de las diferentes obras serán publicadas en la plataforma de contratación del sector público. Puede accederse a la información de las mismas en la sección ENLACES.

EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

El programa «Programa Operativo FEDER Castilla y León 2021-2027» para recibir ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea, con referencia CCI 2021ES16RFPR008, fue aprobado por la Comisión Europea mediante DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de12 de diciembre de 2022.

En el marco del mencionado Programa Operativo, dentro de la Prioridad: P4B. Cultura y Turismo y del Objetivo específico: RSO4.6. Potenciar el papel de la cultura y el turismo sostenible en el desarrollo económico, la inclusión social y la innovación social, se desarrollarán diferentes actuaciones incluidas en el Plan de Infraestructuras Turísticas en Áreas Naturales de Castilla y León (PITAN).

Estas actuaciones están destinadas a dinamizar el turismo en espacios naturales con el objetivo de acercarlos al gran público mediante la creación de infraestructuras innovadoras y servicios turísticos en estas zonas.

La Unión Europea, a traves del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) contribuye a la promoción y mejora de infraestructuras turísticas cofinanciando las intervenciones en un 60% de su coste.

Otros Proyectos relacionados

Construcción Restaurante Laguna Negra
Construcción Infraestructuras de Uso Público

Construcción Restaurante Laguna Negra