PROYECTOS DE LA FUNDACIÓN

INTERREG POCTEP ADAPT CLIMA CENCYL

OBJETIVO DEL PROYECTO: Una Europa más verde, hipocarbónica y en transición hacia una economía con cero emisiones netas de carbono, y resiliente, promoviendo una transición energética limpia y equitativa, la inversión verde y azul, la economía circular, la mitigación el cambio climático y la adaptación a él, la prevención y gestión de riesgos y la movilidad urbana sostenible. Objetivo especifíco: Favorecer la adaptación al cambio climático y la prevención del riesgo de catástrofes, así como la resiliencia, teniendo en cuenta los enfoques basados en los ecosistemas.

RESUMEN

El proyecto adapt clima CENCYL es la cuarta iniciativa de adaptación urbana a las consecuencias del cambio climático que enfrenta la red de ciudades CENCYL en el contexto de INTERREG-POCTEP. Desde 2017 las ciudades CENCYL han abordado la problemática de diseñar proyectos que minoren los riegos y vulnerabilidades climáticas de sus entornos, al tiempo que fortalezcan los factores de resiliencia urbana.

La, básica, escala local. Así, el proyecto adapt clima CENCYL tiene como objetivo básico generar soluciones de adaptación climática en las ciudades CENCYL en los ámbitos funcionales dónde se registren mayores niveles de vulnerabilidad, tomando en consideración las características físicas, ambientales y socioeconómicas de cada territorio. La generación de soluciones de adaptación climática urbana se inscribe en el proceso de transición verde, que las ciudades CENCYL han emprendido de forma conjunta y coordinada, basado en la progresiva descarbonización de las actividades urbanas con el objetivo último de alcanzar la neutralidad climática en un horizonte de medio a largo plazo (2050). En este contexto, el nuevo proyecto de cooperación transfronteriza multilateral impulsado por la red de ciudades CENCYL, tiene capacidad para convertirse en una iniciativa pionera en la escala local y demostrativa de cómo el trabajo coordinado en red, compartiendo experiencias de adaptación, es un proceso innovador para mejorar la resiliencia climática. Mediante un planteamiento intersectorial, el proyecto desarrollará y validará soluciones de resiliencia que incluyan tecnologías novedosas (medición del incremento del capital natural, de la calidad del aire y su vinculación con afecciones a la salud), su integración y su aplicación en combinación con nuevos modelos empresariales y políticas innovadoras. Esto facilitará y potenciará la toma de decisiones y mejorará la resiliencia urbana al cambio climático proporcionando un conjunto de soluciones de adaptación probadas, escalables y fácilmente reproducibles, dónde las soluciones basadas en la naturaleza y el uso eficiente y sostenible de recursos, como el agua y la energía, constituyen palancas esenciales para la transición verde, económica y digital.

 

ACCIONES DEL PROYECTO

  1. De la planificación climática a la adaptación

El objetivo de esta Actividad es analizar, debatir y seleccionar cuales son las soluciones de adaptación climática más idóneas en cada una de las Ciudades CENCYL con relación a los ámbitos funcionales dónde se registran mayores niveles de vulnerabilidad, tomando en consideración las características físicas, ambientales y socioeconómicas de cada territorio y su capacidad de resiliencia, como fase previa a la consecución del objetivo general de implementar las Directrices de Adaptación CENCYL. Esta acción consta de las siguientes actividades:

A.1.1 Encuentros transfronterizos de adaptación climática

A.1.2 Informes de Adaptación climática CENCYL

 

  1. Desarrollo de las Directrices CENCYL de Adaptación climática urbana

Una vez identificadas las soluciones de adaptación climática en cada ciudad para hacer frente a

sus vulnerabilidades, la Actividad enfrenta el desarrollo de estas soluciones dentro de las Directrices CENCYL de Adaptación elaboradas en 2021.La implementación de estas soluciones de adaptación se agrupa en tres ámbitos funcionales: adaptación en el entorno urbano edificaciones, espacios y zonas verdes; adaptación en el entorno empresarial y Gestión sostenible y eficiente de recursos y circularidad.

Esta acción consta de las siguientes actividades:

A.2.1 Adaptación en el entorno urbano (edificaciones, espacios públicos y zonas verdes).

A.2.2 Adaptación en el entorno empresarial

A.2.3 Circularidad y gestión sostenible de recursos

 

  1. Monitorización del impacto de las acciones de adaptación climática CENCYL

Evaluar el impacto de las actividades de adaptación al cambio climático desarrolladas en el marco del proyecto ADAPTCLIMA_CENCYL mediante un sistema de indicadores y una metodología común, que permita favorecer la replicabilidad y sostenibilidad de las actuaciones, así como, en su caso la definición de pautas y recomendaciones de actuación futuras para incrementar la resiliencia de las actuaciones desarrolladas.

Esta acción consta de las siguientes actividades:

A.3.1 Monitorización de impactos sobre las variables climáticas

A.3.2 Monitorización del Impacto social de las actuaciones de adaptación climática

A.3.3 Monitorización de impactos sobre el agua y el suelo

SOCIOS

  • Ayuntamiento de Salamanca
  • Ayuntamiento de Valladolid
  • Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo
  • Municipio de Almeida
  • Municipio de Guarda
  • Municipio de Viseu
  • Municipio de Coimbra
  • Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León
  • Municipio de Aveiro

TERRITORIO DE ACTUACIÓN

El territorio sobre el que se actuará serán las provincias de Salamanca, Valladolid, Almeida, Guarda, Viseu, Coimbra y Aveiro.

PRESUPUESTO

El presupuesto total del proyecto, de 3 años de duración asciende a 1.089.005,00 €, de lo que corresponde a Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León un presupuesto de 192.324,00 €.

Otros Proyectos relacionados