FEDER - VIGILANCIA INCENDIOS EN ZAMORA
Introducción y Justificación
El sistema de detección de incendios forestales de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio está formado por los puestos fijos de vigilancia, agentes medioambientales, los medios de extinción y los sistemas de vigilancia mediante cámaras.
El funcionamiento de la red de detección de los puestos de vigilancia fijos responde a una disposición fija en el territorio con unos vigilantes temporales, estando cubiertos los puestos durante la época de peligro alto (EPA) de incendios y otros meses del año en función del riesgo. En la época de peligro bajo (EPB) el número de vigilantes en activo en los puestos disminuye de una manera importante por las condiciones ambientales, estando la mayor parte del periodo sin este personal. En estos meses la detección se realiza por los agentes medioambientales, guardia civil y habitantes de la zona a través fundamentalmente de las llamadas al 112.
Con la implantación de un sistema de videovigilancia mediante cámaras en varias provincias de Castilla y León, se logrará disponer durante todo el año de unos medios complementarios al sistema actual de vigilancia y detección, ya que estas cámaras estratégicamente localizadas en cada provincia con una amplia visión del medio natural ofrecerán imágenes en tiempo real en el Centro Provincial de Mando (CPM) durante todo el año. Esto permitirá prolongar a todos los meses del año la vigilancia y detección de incendios, así como la discriminación y valoración de las alertas que se reciban por diferentes medios.
Objetivos de la actuación
El siguiente proyecto pretende mejorar y ampliar el Sistema de videovigilancia de Incendios Forestales, con el objeto de ampliar en Castilla y León la red de cámaras de videovigilancia, que facilitan la identificación y discriminación de alertas, así como el seguimiento de los incendios forestales. Se pretende cubrir el mayor porcentaje posible de superficie de las provincias, priorizando en las áreas de mayor vulnerabilidad en relación con los incendios forestales.
Primeramente, se han identificado un número de localizaciones para la instalación de cámaras, aprovechando mayoritariamente las infraestructuras ya existentes. Una vez que se tienen identificadas las posiciones de las cámaras y definida la red de telecomunicación entre ellas, el siguiente paso para conseguir los objetivos de mejora en la vigilancia, detección y seguimiento de los incendios forestales en la provincia de Zamora, es contratar el suministro e instalación de las cámaras, la red de telecomunicaciones entre ellas y resto de equipo material necesario para la ampliación de este sistema de videovigilancia de incendios forestales en la provincia de Zamora, además de su integración plena en las plataformas tecnológicas de gestión de que disponen la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal (DGPNPF).
El sistema de videovigilancia se conectará con la red de transporte RedCAYLE de la Fundación del Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE) a través de su nodo de conexión en Zamora, para llegar a través de esta red a los servidores de SCAYLE en los que estará instalado el software de gestión del sistema de videovigilancia y también el de integración de la gestión de las cámaras en SINFO2 (Seguimiento de Incendios Forestales), que es la plataforma de gestión de los incendios forestales de la Consejería.
Las actuaciones contempladas son las siguientes:
1.- Suministro e instalación de la ampliación y renovación de cámaras del sistema de videovigilancia para la vigilancia, detección y seguimiento de incendios forestales en la provincia de Zamora.
Mediante este contrato se continúa con la digitalización del sistema de vigilancia y detección en la provincia de Zamora, mediante su ampliación y renovación de cámaras obsoletas, al incorporar equipos (cámaras, red de comunicaciones) y software que facilita realizar la vigilancia y seguimiento de los incendios forestales en la provincia desde el Centro Provincial de Mando (CPM) durante los 365 días del año y las 24 horas del día. Esta inversión mejora cualitativa y cuantitativamente la operatividad del CPM.
En concreto, se pretende ampliar el sistema de videovigilancia en la provincia de Zamora, en 4 nuevos emplazamientos, además de renovar 8 cámaras obsoletas, aumentando así en la Comunidad esta red de cámaras de videovigilancia, que facilitan la identificación y discriminación de alertas, así como el seguimiento de los incendios forestales.
El presupuesto de implementación es de 217.553,98 EUR.
CONTRATACIÓN
Las licitaciones de las diferentes obras serán publicadas en la plataforma de contratación del sector público. Puede acceder a la información de las mismas en la sección ENLACES.
EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL
El programa «PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CASTILLA Y LEÓN 2021-2027» para recibir ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea, con referencia CCI 2021ES16RFPR008, fue aprobado por la Comisión Europea mediante DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de12 de diciembre de 2022. Este programa regula las intervenciones de este fondo en nuestra Comunidad Autónoma a lo largo del período de programación 2021-2027.
En el marco del mencionado Programa Operativo, dentro de la Prioridad: P2A. Transición verde, el Plan trabaja en el Objetivo específico: RSO2.4. “Favorecer la adaptación al cambio climático y la prevención del riesgo de catástrofes, así como la resiliencia, teniendo en cuenta los enfoques basados en los ecosistemas”.