La Junta y la Diputación invierten más de 8,3 M€ en El Bierzo y la Montaña Occidental de León en 10 actuaciones
Estas actuaciones se enmarcan en el objetivo de ambas Administraciones de fomentar el desarrollo socioeconómico de las zonas de influencia de areas naturales, a través del turismo de naturaleza. Tal y como se recoge en el protocolo firmado el pasado mes de octubre, el 70% de la inversión será aportada por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural, y el 30% restante por la Diputación de León. Se actuará en más de 15 términos municipales de la provincia leonesa.
Todas las actuaciones incluidas en el protocolo firmado entre ambas instituciones se enmarcan dentro del programa de desarrollo de infraestructuras turísticas singulares en Áreas Naturales protegidas (PITAN). Estas serán ejecutadas por la Fundación durante el periodo 2024-2028 y supondrán una inversión superior a los 18 M€ en la provincia leonesa.
El Consejero Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones y el Presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel han presentado esta mañana, en la Casa del Parque de Las Médulas, los detalles de las actuaciones que se están desarrollando en la Montaña Occidental de León y El Bierzo, y que se encuentran enmarcadas dentro del ambicioso plan de la Administración Regional para el desarrollo de infraestructuras turísticas singulares en Áreas Naturales protegidas (PITAN).
Durante la presentación, se han descrito las 10 actuaciones que se encuadran dentro del Bierzo y la Montaña Occidental de León y que suponen una inversión de 8.337.000 €. La presentación de las actuaciones en la Montaña Oriental se realizó el pasado 28 de abril.
Sobre las actuaciones
Con las propuestas que se están desarrollando, se busca poner en valor el patrimonio natural de estas zonas leonesas, que ya de por sí suponen un atractivo de primer nivel para todos los visitantes que acuden a la provincia. Con objeto de facilitar el acceso y el disfrute de las experiencias y los valores de este amplio territorio, se construirán distintas infraestructuras adaptadas a las singularidades de las áreas naturales a potenciar en la Montaña Occidental de León.
- El Puente de Las Palomas es el límite natural entre las comarcas de Babia y Laciana y se construyó para poder atravesar el río Sil, que en este punto discurre embravecido. Para poner en valor las espectaculares vistas y su importante interés geológico, se creará un mirador suspendido en el Puente de Las Palomas. Se accederá fácilmente desde el aparcamiento existente en carretera la CL-626. La inversión asciende a 400.000 € y en la actualidad se encuentra en fase de redacción de proyecto.
- Con más de 7.000 visitantes en el año 2024, la Casa del Parque de Las Médulas, que abrió sus puertas en el 2011 es un punto neurálgico para conocer el Monumento Natural y todos sus atractivos que fueron declarados, por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad en 1997. El Centro es la puerta de acceso a la naturaleza, no sólo de un modo simbólico, sino que ha sido materializado en la composición volumétrica y las distintas visiones que del espacio se nos muestra a lo largo de los distintos recorridos planteados en su diseño. Con esta actuación se mejorarán las condiciones paisajísticas y de uso público en la parcela de la Casa. Se trabajará en tres líneas: jardinería, entorno de actividad deportiva infantil y conservación, mediante un pequeño estanque, para la recuperación de nenúfares y otras especies de flora acuáticas protegidas. Actualmente se encuentra en estudio previo y cuenta con un presupuesto de 297.000 €.
- Con una inversión de 1 M€ se realizará una pasarela peatonal entre las márgenes del embalse de Bárcena, concretamente entre Congosto y Cubillos del Sil y lo más cercano posible al itinerario original de Camino Olvidado de Santiago, actualmente anegado bajo las aguas del embalse. Se realizará a través de un puente tibetano de 500 metros de longitud, ubicado en una de las zonas más estrechas del cañón del Sil y muy próximo al trazado del Ponfeblino. El proyecto se encuentra en fase de redacción.
- La importancia, que a nivel turístico tiene, el Canal Romano Cn-2 entre Peñalba y Las Médulas es indudable. Su recuperación para su habilitación como ruta de senderismo y mountain bike, en un recorrido de cerca de 60 km, permitirá unir la localidad de Peñalba de Santiago con el yacimineto arqueológico de Las Médulas. Junto a ello se adecuarán tres rutas de enduro y descenso entre en canal y varios términos municipales próximas al mismo (Ponferrada, Priaranza del Bierzo y Borrenes) dentro de los Montes Aquilianos. La inversión es de 950.000 € y actualmente se está ejecutando.
- Ya finalziada y tras una inversión de 1.450.000 € se ha mejorado el camino de acceso desde Torrestío al Alto de La Farrapona, en el Parque Natural de Babia y Luna. El objetivo ha sido el de unir las comarcas de Babia y Luna con Somiedo, en Asturias, para facilitar el desarrollo social y económico de esta zona leonesa que atesora un gran valor paisajístico. El área también cuenta con un importante atractivo turismo vinculado, de una manera directa, con la naturaleza en el territorio del Parque Natural leonés. Con esta actuación de la Junta se satisface una demanda histórica de la zona.
- El Centro del Urogallo se sitúado en Caboalles de Arriba, entidad local de Villablino, se trata de un edificio de nueva planta, diseñado con criterios tradicionales, logrando una correcta reinterpretación de la casa típica lacianega mediante la tipología constructiva y el tratamiento de materiales externos, generando una distribución interior con espacios adecuados para el uso como Casa del Parque. Ha sido visitado, el año pasado, por 4.767 visitantes. Con esta actuación se renovará completamente la dotación expositiva con elementos expositivos más atractivos, modernos y vistosos que supondrán un atractivo turístico vinculados con esta emblemática especie. Se invertirán 450.000 € y está en fase de licitación.
- Para mejorar la oferta de senderismo, en el entorno de Riolago de Babia, se invertirán 50.000 € para realziar una senda de los trashumantes y de tipo circular, en esta leonesa localidad. Junto al atractivo natural y paisajístico, contará con esculturas temáticas, basadas en la trashumancia, a lo largo del recorrido. Actualmente está en fase de redacción de proyecto.
- Unir los Parques Naturales de Babia y Luna y Las Ubiñas - La Mesa (Asturias) es el objetivo que se enmarca en mejorar los accesos al Puerto de Pinos en San Emiliano. De esta manera el Junta busca facilitar el desarrollo social y económico de esta zona leonesa que, gracias a su innegable valor paisajístico, puede suponer una importante fuente de riqueza. Con esta actuación se ve satisfecha una demanda histórica del entorno. Las actuaciones consisten en la pavimentación, mejoras de drenaje, aumento de sección y señalización del camino existente entre la localidad de Pinos en San Emiliano y el Puerto de La Cubilla, para favorecer su uso, de carácter principalmente turístico, permitiendo una conexión adecuada entre los dos Parques Naturales. La inversión es de 2.800.000 € y se encuentra en estudio previo.
- Para la mejora y señalización de la carretera al Puerto de Valdeprado entre Páramo del Sil y Palacios del Si, se invertirán 700.000 €. Se mejorará el pavimento y la señalización para dotarla de una vía adecuada de comunicación entre el área natural de conservación del Alto Sil y el P. N de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias en Asturias. Actualemnte está en su fase de estudio previo
- Con el objetivo de complementar los equipamientos turisticos de esta zona de El Bierzo, se construirá el mirador de Las Portillas que se encuentra entre las localidades de Librán y Pardamaza. Será un atractivo mirador suspendido sobre el valle del río Primout desde donde se pueden contemplar una increibles vistas. La inversión es de 240.000 € y está en fase de estudio previo.
Sobre el desarrollo de infraestructuras turísticas singulares en Áreas Naturales protegidas en la provincia de León
En conjunto la provincia de León contará con un total de 27 actuaciones lo que supone una inversión de 18.587.493 €, de los que 15.468.729 € se enmarcan dentro del protocolo firmado con la Diputación provincial y 3.118.764 € realizadas con fondos propios de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
Actuaciones con fondos propios de la Consejeria.
Construcción del Edificio Polivalente de Caboalles de Arriba |
534.348 |
Ejecutado |
Construcción Voladero del Urogallo – Caboalles de Arriba |
290.000 |
Ejecutado |
Señalización carreteras en el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre |
150.940 |
Ejecutado |
Miradores de Panderrueda - Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón |
468.476 |
En ejecución |
Construcción MTB Zona Alfa León |
1.675.000 |
Ejecutado |
TOTAL |
3.118.764 |
|
Sobre el desarrollo de infraestructuras turísticas singulares en Áreas Naturales protegidas en Castilla y León
El programa vió la luz en el año 2017 y desde ese momento se plantearon propuestas e ideas con las que dotar a las áreas naturales protegidas de Castilla y León de nuevos equipamientos para el desarrollo de actividades vinculadas a la naturaleza. Estas propuestas tienen como objetivo incrementar el número de visitantes, pernoctaciones y gasto medio de los turistas que acuden a la llamada de la imponente y variados paisajes, especies y atractivos medioambientales de la Comunidad. Con estas acciones la Administración Regional realiza un clara apuesta por el desarrollo socioeconómico vinculado con un recurso sostenible, como es el de la naturaleza.
En total se han desarrollado o están en fase de realización 123 actuaciones con una inversión de 57.167.183 €.