NOTICIAS DE LA FUNDACIÓN

La Junta construirá la nueva Casa del Parque de Navafría en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama en un espacio inspirado en los picos más importantes del Parque Nacional

La Junta construirá la nueva Casa del Parque de Navafría en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama en un espacio inspirado en los picos más importantes del Parque Nacional
Parque Nacional Sierra de Guadarrama

La actuación contempla tres aspectos: la demolición del antiguo edificio de caballerizas para construir el nuevo centro de visitantes; la rehabilitación del edificio 'El Toril', donde se desarrollarán exposiciones temporales y talleres de educación ambiental; y, finalmente, la creación de 'El Jardín del Pilón'. La inversión, financiada con fondos europeos NextGeneration, asciende a 1,9 millones de euros.

La provincia de Segovia contará a finales de 2026 con una nueva Casa el Parque. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural, ha publicado en la Plataforma de Contratación del Estado la licitación por un importe de 1.899.991 euros para la creación de un nuevo Centro de Visitantes del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, que se ubicará en la localidad segoviana de Navafría. El plazo de presentación finaliza el día 3 de marzo de 2025 y las obras tendrán que estar finalizadas en mayo del 2026.

Junto con la que ya se está construyendo, también con financiación europea, en San Rafael (El Espinar) serán los primeros Centros de Visitantes del Parque Nacional Sierra de Guadarrama en Segovia. Hasta ahora solo prestaba estas funciones el centro de Boca del Asno, perteneciente al Organismo autónomo Parques Nacionales, en los montes de Valsaín. Este nuevo Centro estará ubicado en Navafría y contará con una superficie construida de más de 360 m2 distribuidos en dos plantas. Para ello se demolerán unas antiguas caballerizas, un modesto edificio vinculado a la tradicional feria ganadera de la localidad y antigua parada militar. Actualmente el edificio es de planta baja con patio, cubierta de dos aguas y fachadas con mampostería tradicional, que se reutilizará en los cerramientos del nuevo edificio.

A nivel compositivo, la nueva Casa del Parque será el resultado de combinar tres volúmenes: el principal, con cubierta a dos aguas, es una alegoría del 'Pico Peñalara', el más alto de la Sierra del Guadarrama. El segundo, también a dos aguas, pretende recrear el “Pico El Nevero”, que se observa con nitidez desde Navafría. El encuentro entre ambos es un tercer volumen que pretende recrear el 'Pico La Maliciosa', el más difícil de coronar de toda la sierra.

En su interior, el edificio contará con un Eco-museo donde se podrá visitar una exposición permanente y desde donde el visitante disfrutará de las vistas de la ribera del río Cega, gracias a una pasarela-mirador al aire libre. Este recorrido exterior está cubierto por una marquesina formada por 7 piezas curvas que están inspiradas en la silueta de los Siete Picos, la formación montañosa que separa las dos Castillas. En la primera planta se ubicará la sala de eventos y las oficinas administrativas.

Rehabilitación del edificio 'El Toril'

Dentro de esta licitación también se rehabilitará integralmente el edificio 'El Toril', un inmueble incluido en el Catálogo de elementos protegidos del municipio de Navafría, con el que se complementarán los servicios de la Casa del Parque. Tiene 144 metros cuadrados construidos, distribuidos en dos plantas.

En su origen, este edificio estaba destinado a guardar los sementales durante la Feria Ganadera y de la yeguada militar. Se encuentra a escasos metro del edificio principal. Es una construcción que, además, dispone de un amplio patio, cubierta a dos aguas de teja cerámica curva y fachadas ejecutadas con mampostería tradicional.

La actuación en el interior permitirá distribuirla en dos espacios claramente diferenciados: uno dedicado a exposiciones temporales y otro a recepción y aseos. La planta primera se concibe como un espacio polivalente, destinado a pequeñas reuniones o al desarrollo de talleres educativos. En esta se abrirá un ventanal panorámico orientado al oeste para establecer una conexión visual con el nuevo edificio y con el 'Jardín del Pilón'.

En la parte exterior se realizará un tratamiento de la vegetación silvestre que rodea el edificio para convertirlo en un espacio adecuado al servicio de la comunidad sin estar condicionado por el funcionamiento de la Casa del Parque. En este edificio y su parcela anexa se podrán albergar exposiciones, celebrar reuniones o realizar talleres y jornadas de voluntariado, educación ambiental, etcétera.

Rehabilitación paisajística

Entre la futura Casa del Parque y 'El Toril' se ordenará paisajísticamente un espacio de unos 2.100 m2 para transformarlo en un parque natural, con mobiliario urbano, alumbrado y carteles explicativos.

Actualmente existe un talud que, con la actuación prevista, se renaturalizará mediante un sistema de terrazas que contará con arbolado de especies autóctonas y plantas aromáticas. Para unir todas las terrazas se diseñará una escalinata de siete tramos, alineada visualmente con el nuevo ventanal panorámico que se abre en la planta primera del edificio 'El Toril'. El resultado será el 'Jardín del Pilón', un lugar atractivo para el disfrute de los habitantes y visitantes de Navafría.

Además, el entorno de Navafría cuenta con varias sendas pertenecientes a la Red Oficial de Itinerarios del Parque nacional, con la habilitación recientemente una nueva en torno al río Cega que sale del propio centro de visitantes.

Navafría es el núcleo urbano más importante de la zona este de la vertiente segoviana del parque y principal punto de recepción de visitantes ofreciendo ésta diversos servicios, además de múltiples opciones de conocimiento y disfrute del medio natural de este espacio natural protegido. Con esta actuación se pretende ofrecer un servicio de información adecuado del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, así como del parque natural circundante, a los visitantes que se acerquen a este sector a la vez que redistribuir los flujos de visitantes, que actualmente se concentran en el valle de Valsaín.

Tras la finalización de las actuaciones, se procederá a la licitación de la dotación expositiva de este Centro de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.