NOTICIAS DE LA FUNDACIÓN

El proyecto ‘Soria, paraíso del deporte’ señalizará más de 2.300 km para la práctica de BTT, trail y rutas a caballo en áreas naturales

El proyecto ‘Soria, paraíso del deporte’ señalizará más de 2.300 km para la práctica de BTT, trail y rutas a caballo en áreas naturales
Mapa general de las actuaciones previstas

El proyecto que se llevará a cabo en la provincia de Soria, incluye, en la segunda fase, una plataforma inteligente en la que se integrará, entre otros, un espacio web y una APP que desarrollará todos los aspectos del deporte y el turismo de montaña de la provincia. El presupuesto total asciende a 1,2 M€. La licitación, para la primera fase, estará disponible desde el día 17 de marzo en la Plataforma de Contratación del Estado.

Soria se va a convertir en una referencia para el deporte vinculado con la naturaleza. Para ello, se pone en marcha el proyecto ‘Soria, paraíso del deporte’ cuya primera fase saldrá a licitación pública el próximo jueves día 17 de marzo. Estas acciones se encuentran incluidas en la segunda fase del ‘Programa de Infraestructuras Turísticas en las Áreas Naturales de Castilla y León’ (PITAN 2).

La primera fase de ‘Soria, paraíso del deporte’ es la señalización, acondicionamiento, homologación y promoción de 2.324,2 km de diferentes rutas encaminadas a la realización, de una manera sostenible, de múltiples disciplinas deportivas, vinculadas a áreas naturales. La segunda corresponde a la puesta en marcha de una plataforma inteligente para su difusión y promoción.

Las rutas objeto de la licitación permitirán a los amantes de la bicicleta de montaña (BTT), bicicleta gravel, carreras pedestres de montaña o trail running y rutas a caballo, realizarlas bajo unos criterios de sostenibilidad y homologación por parte de organismos especializados.

En total se actuará en 67 rutas, de las cuales 37 son itinerarios para bicicleta de montaña, 20 para las de tipo gravel, 2 rutas a caballo y 8 rutas de trail running. Los recorridos en bicicleta (BTT y gravel) serán homologados por el IMBA (International Mountain Bicycling Association). De las de trail running se encargará la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de Castilla y León (FDMECYL) y las ecuestres a través de la Federación Española de Hípica. En total serán 2.324,2 km los itinerarios objeto de licitación.

La definición de los senderos, donde se actuará, se ha determinado tras múltiples reuniones, celebradas en los últimos meses, con diferentes entidades vinculadas con estas actividades deportivas. En estos encuentros de trabajo la dirección del proyecto recabó la experiencia y conocimiento de las entidades con el objetivo de poder desarrollar el proyecto ‘Soria, paraíso del deporte’.

La segunda fase de la licitación está encaminada a la puesta en marcha de una plataforma inteligente en la que se integrará, entre otros, un espacio web y una app que desarrolle todos los aspectos de deporte y turismo de montaña en la provincia de Soria. Esta incluye un portal de reservas, una plataforma de pago para las inscripciones, los circuitos existentes y los de nueva creación, así como las distintas pruebas a desarrollar.

También incluirá, mediante un mapa geográfico de recursos, todos los servicios que se pueden ofrecer en la provincia, tanto desde el punto de vista meramente deportivo (talleres o servicios de mantenimiento, tiendas de aprovisionamiento, alquiler o venta de productos, zonas de lavado y/o aparcamiento de bicicletas, etc.), como desde el punto de visto turístico (restauración, alojamiento rural y hoteles, valores patrimoniales y museos relevantes, etc.).

Financiación

El proyecto ‘Soria, paraíso del deporte’ tienen un presupuesto de licitación de 1,2 M€, de los que la Junta de Castilla y León aportará 1M€ y la Diputación Provincial de Soria, 200.000 €, en base a un convenio firmado a tal efecto por ambas instituciones.

En la Plataforma de Licitación del Estado, estará disponible desde el 17 de marzo la primera de las fases del proyecto y que es la relativa al diseño, acondicionamiento y señalización de las rutas, por un importe superior a las 920.000 €. La creación de la plataforma inteligente tiene un presupuesto superior a los 215.000€ y saldrá a licitación en próximas fechas.

El resto del presupuesto está destinado a la dirección de obra, homologaciones y redacción de proyecto.

La fecha de finalización para la presentación de las licitaciones, de la primera fase, finaliza el 22 de abril.