Desde su apertura, en el año 2006, en el Centro ubicado en la localidad leonesa de Caboalles de Arriba, no se había acometido una actuación tan importante como esta. La dotación busca co-municar de manera didáctica y divulgativa tanto las características de su hábitat único como el proceso vital del urogallo y su relación con el medio. La inversión está financiada con fondos FEDER y la Diputación de León.
Breaking News:
La Consejería de Medioambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural, presenta un año más un completo programa de acciones medioambientales que abarca múltiples facetas de la protección del entorno natural regional. Estas iniciativas buscan la implicación activa de toda la ciudadanía, con propuestas adaptadas a todas las generaciones, para garantizar la conservación de nuestros valiosos espacios naturales.
MÁS NOTICIAS


ACTIVIDADES EN CASAS Y CENTROS TEMÁTICOS
Son fotografías aéreas en gran formato de las poblaciones salmantinas ubicadas dentro del área del Parque Natural de Arribes del Duero cuyo autor es José María Hernández, de La Zarza de Pumareda ( Salamanca)
LA RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
PARQUES DE AVENTURA
PROYECTOS
Zona Alfa es una nueva infraestructura turístico/deportiva para la dinamización de las zonas afectadas por la transición energética hacia un modelo descarbonizado, que ha sido financiado por el Fondo de Transición Justa de la Unión Europea y que busca convertirse en un foco de para el turismo de MTB y empresarial para los amantes de esta modalidad deportiva que cuenta con cientos de miles de aficionados en todo el mundo.
El complejo del Monasterio de San Salvador de Oña, donde se ubica una de las Casas del Parque Natural Montes Obarenes - San Zadornil, en la provincia de Burgos incorporará un alojamiento turístico que será rehablitado en el marco del Programa de Infraestructuras Turísticas en Espacios Naturales (PITAN) financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER
El objetivo general es implementar una estrategia transnacional de restauración en 31 espacios de alta conservación Natura 2000 del Norte Ibérico, valorizando áreas de España y Portugal, a través de actuaciones de pequeña escala, alcanzando una superficie de 1.321,53 ha, como principal medida de adaptación a los cambios globales actuales, mejorando el estado de conservación y la resiliencia de 10 hábitats prioritarios y 3 especies prioritarias que se consideran representativas de las regiones atlántica y mediterránea y de los 3 escenarios de mayor valor de conservación. El proyecto tiene un gran carácter demostrativo y piloto, permitiendo una alta transferibilidad y replicabilidad a otros territorios europeos donde están concentradas áreas de alto valor de conservación y aisladas en mosaicos complejos muy fragmentados y vulnerables.